Nueva clase de yoga!!!

A partir del lunes, día 12 de septiembre abrimos de nuevo el grupo de yoga los lunes a las 20h. La clase dará Tobias.
Van a ser clases con un enfoque diferente cada semana, trabajando sobre una zona del cuerpo, un chakra o un tema mental, con Asanas y Pranayamas y con la relajación final (Savasana) acompañado con voz, cuencos o otros instrumentos.
Si nunca has probado el yoga en nuestro centro, ven a probar una clase sin ningún compromiso.

pDSC_0098

 

DitoFlow – Centro de Pilates, Yoga, Fisioterapia, Shiatsu, Reiki, Flores de Bach en la Plaza Lesseps, Gracia, Barcelona

pDSC_0415

La verdad (la única)

Cuando empecé a formarme en el mundo de la danza y del fitness, todo estaba muy claro. En la clase de anatomía se estudiaba sobre todo el aparato locomotor, es decir el esqueleto y los músculos que lo mueven. La enseñanza era básicamente que los músculos son capaces de contraerse y relajarse, que actúan sobre una articulación (como máximo sobre dos) y basta!

Lo que ocurre en el sector del fitness y la salud es que con una formación puedes empezar a trabajar pero en poco tiempo te das cuenta de que hay que estudiar más, profundizar y ampliar tus conocimientos. Y así, sin más, te apuntas a otra formación o taller y a partir de ahí es cuando la cosa empieza a complicarse.

Poco a poco te das cuenta de que el cuerpo no funciona de una manera tan simple como creíste al principio. Hay más músculos, más estructuras y más sistemas y todo se relaciona con todo. La realidad está muy lejos de los dibujos que vemos en los libros de anatomía, donde cada estructura tiene su color y está claramente diferenciada del resto.

¡Al menos nos queda el consuelo de que todos tenemos los mismos músculos y huesos!

Pero esto tampoco es así… Imaginad que hay personas que tienen músculos de más o incluso de menos, personas a quienes les pueden faltar huesos enteros o les sobran, ligamentos y tendones dobles e incluso quien tiene los órganos internos al revés.

Vale, vale, pero con esto ya basta, ¿no?

Si te quedas en el plano físico, quizás con esto ya sabes lo que tienes que saber. No obstante tarde o temprano tendrás alumnos que no encajan con sus síntomas o patologías en ese pequeño universo que has estudiado. Sabemos que existe una estrecha relación entre la mente, los emociones y el cuerpo físico. Así, todo se complica más. Las variables se multiplican y con ellas las posibilidades de actuar.

Y claro, aquí tampoco termina la historia… Cada vez se habla más de energías sutiles, de chakras, de meridianos, etc.

Creo que llegados a este punto ya no hace falta explicar más. Todos nos podemos hacer una idea de lo que significa esto para el terapeuta que intenta ayudar a su paciente. Lo cierto es que no existe una única verdad, una verdad absoluta. Esa verdad (entendida como el tratamiento adecuado) puede ser diferente para cada persona. Algo que sirve para un caso podría no funcionar con otro porque nadie tiene las mismas variables. Un problema, por ejemplo el dolor de espalda, es el mismo pero la solución para cada uno puede ser muy diferente.

En DitoFlow – Centro de terapias alternativas, Yoga y Pilates hemos creado un nuevo producto especialmente destinado a gente con una problemática que no les permite acceder a clases grupales o que no ven resultados en clases esporádicas. Un pack de 5 sesiones individuales que incluye una primera consulta en la que nos tomaremos el tiempo necesario para conocer a la persona y su dolencia. A partir de ahí elaboramos programas personalizados que cada uno practicará en casa. Cada 2-3 semanas (o según la necesidad) se acudirá a una consulta de control y ajustes para certificar que haya una evolución positiva.

Estamos en la Plaza Lesseps 6, Entresuelo 6 en el barrio de Gracia/Barcelona. Infórmate aquí sin ningún compromiso.

Oferta especial hasta fin de noviembre de 2014 – 40% descuento.

Yoga terapeutico en el barrio de Gracia/Barcelona

La base firme

Muchas posturas de Yoga y de Pilates requieren un buen posicionamiento de los dos pies o en caso de ejercicios de equilibrio sobre un solo pie. El pie es una estructura muy compleja de nuestro cuerpo, teniendo en cuenta que esta compuesto por 26 huesos, músculos intrínsecos (están situados en el propio pie) y extrinsecos (actúan a través de sus tendones sobre el pie, aunque los músculos en si se encuentran fuera del pie), ligamentos, fascias etc.

No es extraño pues, que mantenerse sobre una estructura tan complicada nos pueda costar de vez en cuando y normalmente tampoco prestamos mucha atención a nuestros pies. Los “encerramos” en zapatos y calcetines y no les damos ningún estímulo para que puedan conservar su funcionalidad, flexibilidad y fuerza.

Pero los pies son nuestra base, nuestro anclaje a la tierra y su energía. Si comparamos nuestro cuerpo con un edificio, los pies son la cimentación y todo se construye encima de esta base relativamente pequeña. Si no distribuimos bien nuestro peso sobre los pies, todo el resto del cuerpo empieza a desalinearse y a buscar estrategias para compensar las cargas sobre otras estructuras que no están pensadas para ello y no deberían recibir tanta carga.

Para conseguir un buen apoyo de los pies nos puede ayudar lo siguiente:

Imaginamos cuatro puntos en cada pie. Dos puntos en la parte anterior del pie, en la parte distal (lejos del centro, cerca de los dedos del pie) del primero y quinto metatarso. Y otros dos puntos en el calcáneo formando un cuadrado (ver foto). *

Si repartimos nuestro peso en igual proporción sobre estos ocho puntos (cuatro por pie), todo el cuerpo se puede alinear de mejor manera, disminuyendo las tensiones y la sobrecarga por mala postura. Tener el peso bien distribuido sobre los pies hace que los puentes del pie se formen correctamente, previniendo y corrigiendo los pies planos. Y si nos fijamos en los desplazamientos del peso hacia uno o dos de los puntos, cuando hacemos las posturas de equilibrio sobre un pie, recibimos toda la información necesaria para corregir estos movimientos del peso y mantener el equilibrio.

En DitoFlow – Centro de terapias alternativas, Yoga y Pilates hacemos hincapié en la creación de una base firme en las clases de Yoga Terapéutico y Pilates Postural e intentamos desarrollar una conexión más consciente con nuestros pies.

Pilates Plaza Lesseps

 

* Nota del autor: en mucha literatura se habla de un triángulo, porque el calcáneo es un solo hueso. Mi experiencia me ha demostrado que la imaginación de un cuadrado con dos puntos en el calcáneo ayuda en encontrar una base aún más estable, porque obviamente es más fácil mantenerse sobre la base de un cuadrado que sobre la de un triángulo.

Asana del mes: Utthita Trikonasana

Nombre: Utthita Trikonasana

Significado: Utthita=estirado Trikona=triángulo Asana=postura

Clasificación: postura de pie, lateral

 

Técnica:

→ de Tadasana (ver mes de noviembre 2013) haz un paso grande con la pierna derecha hacia atrás. Apoya toda la planta del pie, girando el pie ligeramente hacia el principio de la esterilla. Las dos piernas estiradas, los brazos elevados a la altura de los hombros con las palmas de las manos hacia abajo. El cuerpo queda mirando hacia el lado derecho, el brazo izquierdo hacia delante, el brazo derecho hacia atrás. Gira la cabeza hacia delante.

→ al inspirar alarga desde el centro el cuerpo hacia delante

→ al espirar lleva la mano izquierda a la pierna lo más bajo que puedas sin doblar la rodilla izquierda, ni encorvar la columna. Si es posible lleva la palma de la mano por fuera del pie al suelo. Estirar el brazo derecho en la vertical al cielo, manteniendo la mano activa.

→ alarga las cervicales y gira la cabeza para mirar hacia la mano derecha. El cuerpo se alinea con la pierna, mantén brazos y piernas activas y respira en la posición.

→ espirando gira la cabeza hacia el suelo

→ inspirando eleva el torso

→ espirando regresa a Tadasana y prepárate para el otro lado

 

Efectos:

Utthita Trikonasana es una estupenda postura para trabajar el cuerpo en varios aspectos. Estira los isquiotibiales y los pectorales, fortalece las piernas, los tobillos y los hombros, desarrolla el equilibrio y es un asana eficaz para trabajar problemas de escoliosis.

Se puede practicar esta postura mirando hacia abajo y con la mano de arriba en la cintura en caso de problemas con el cuello o el hombro, también es posible trabajar con una silla para personas con muy poco flexibilidad.

En esta postura abrimos el pecho, que puede ayudar en desbloquear emociones y la posición de la cabeza girada en que solo vez la mano que no tiene contacto al suelo te abre nuevos horizontes y te hace perceptible para ideas nuevas.

Posturas de Yoga terapeutico para personas con movilidad limitada   Posturas de Yoga terapeutico modificadas   Clase de Yoga con posturas para todos

En DitoFlow – Centro de Yoga, Pilates y terapias alternativas encuentras clases de Yoga terapeutico para cada persona. En grupos pequeños de máximo 7 personas garantizamos un trato lo más personalizado posible, adaptando la práctica para que todos puedan disfrutar de la actividad según sus posibilidades, respetando las limitaciones de cada uno.

Nos encuentras en Barcelona en el barrio de Gracia en la Plaza Lesseps 6, Entresuelo 6

Asana del mes «Savasana»

Nombre: Savasana o Mrtasana

Significado: Sava o Mrta=Cadáver, Asana=Postura

Clasificación: posición tumbada

 

Técnica:

→ Tumbado en el suelo, de espaldas

→ Las piernas estiradas, relajadas, los pies caen hacia fuera

→ Los brazos estirados ligeramente separados de los costados, palmas hacia arriba

→ Todas las partes del cuerpo relajadas (incluyendo mandíbula inferior, lengua, ojos,…)

→ Mantener la posición entre 5 y 15 minutos

 

Efectos:

B.K.S. Iyengar dice en su libro “Luz sobre el Yoga”:

“Las tensiones de la civilización moderna constituyen una continua fuente de presión para los nervios, ante lo cual Savasana es el mejor antídoto.”

Esta posición es una postura que solemos hacer al final de la clase, para que el cuerpo se pueda relajar y recuperarse de la práctica. Entramos en una relajación profunda y sobre todo si no estamos acostumbrados, es muy fácil dormirse en este momento. No obstante la idea de Savasana, la postura que imita a un cadáver inmóvil, no es una mera relajación, tenemos que intentar mantenernos presentes para relajar también la mente. Esta relajación consciente no solo refresca mente y cuerpo, sino que también la convierte en una de las posturas más difíciles de dominar.

                                    pDSCF3114

Yoga «Luz de luna

El día con la luna llena de cada mes, hacemos una clase especial dedicada a la energía de este satélite. Tendrémos la primera luna llena de esta año el día 16.01.2014, y estará en el signo Cáncer del zodíaco que influye en los pulmones, el estómago, el hígado y la vesicula biliar. En esta clase haremos Asanas de flexión y torsión que masajean suavemente estos órganos. Vive una nueva y fascinante experiencia del yoga energético terapéutico. El día 16 será jueves y la sesión se realiza a las 21h con Tobias.(Importe: 10€).

Yoga «Luz de luna»

El día con la luna llena de cada mes, hacemos una clase especial dedicada a la energía de este satélite. El día 17.12.2013 tendremos la próxima luna llena, que estará en el signo Géminis del zodíaco que influye en los brazos, los hombros y las manos. En esta clase experimentamos con Asanas que de una u otra manera tienen que ver con estas partes de nuestro cuerpo. Vive una nueva y fascinante experiencia del yoga energético terapéutico. El día 17 será martes y la sesión se realiza a las 21h con Tobias. (Importe: 10€).

Asana del mes: Tadasana

A partir de este mes os presentaremos cada mes una postura (Asana) de Yoga o un ejercicio de Pilates para probar, explorar, sentir, percibir, investigar…
Empezamos esta serie con una posición sencilla, pero no obstante interesante y con mucho importancia para todas la posiciónes de pie:

Nombre: Tadasana o Samasthiti
Significado: Tada=Montaña, Asana=Postura o Sama=erguido, Sthiti=estabilidad, firmeza
Clasificación: posición de pie, paralela

Técnica:
→ Los pies juntos o ligeramente separados, pies paralelos, dedos de los pies estirados. Todo el pie se enraiza en el suelo.
→ Las piernas estiradas y activas con las rodillas estiradas sin hiperflexionar.
→ El torso erguido, abdomen ligeramente activado, la cintura larga y el pecho suave elevado.
→ La cabeza se posiciona en el centro sobre el eje de la columna.
→ Los brazo estirados a lado del cuerpo con las plamas de las manos hacia el cuerpo. Dedos de las manos largos, la energía fluye hasta las puntas de los dedos.

                                                                           pDSCF2896

Efectos:
Uno toma conciencia de su posición de pie, como se distribuye el peso sobre los pies, cuales son los músculos que se activan, cuales son las zonas que podemos relajar. ¿Cúales son las sensaciones que provoca el alargamiento de la columna? ¿Cómo cambia la respiración al tener el cuerpo erguido? ¿Tenemos una sensación de firmeza, de estabilidad al ponernos en Tadasana?
Os invito a probar esta postura sencilla para poder observar las cosas mencionadas arriba. También es interesante hacer el Asana en horas distintas (por la mañana directamente después de levantarse, después de una jornada larga de trabajo, al entrar y salir de una clase de Yoga…) y sentir las diferencias.