En DitoFlow – Centro de terapias alternativas en el barrio de Gracia en Barcelona usamos en estos días estivales como máximo el ventilador durante las clases. Con eso y con las ventanas abiertas se crea una suave corriente que es suficiente para hacer la práctica más agradable.
¿Por qué no conectar el aire acondicionado? El aire acondicionado, que tiene mucho sentido en oficinas o tiendas, en el transporte público etc…, nos puede perjudicar a la hora de realizar actividades físicas como el Yoga o el Pilates. Nuestro cuerpo esta diseñado para mantener la temperatura corporal a un cierto nivel (aproximadamente 37 grados Celsius). Si sobrepasamos este nivel se ponen en marcha algunos sistemas de autorregulación que activan, entre otros, la producción de sudor para que la temperatura pueda volver a su nivel adecuado y por el contrario, si tenemos frío ocurren las acciones opuestas para subir la temperatura corporal. Este mecanismo se llama homeostasis.
Si el cuerpo no puede bajar la temperatura a los niveles deseados usando la sudoración y llevar más sangre a la superficie para irradiar más calor, mandará señales al cerebro para que baje la intensidad del ejercicio. Y si esta no baja, podríamos llegar al extremo de un colapso del organismo, la insolación. Al practicar en salas sin aire acondicionado el cuerpo nos mandará estas señales y podremos adaptar la práctica adecuadamente. Si estamos practicando en salas muy frías cuando hace mucho calor fuera, el cuerpo recibirá un impacto mucho más intenso al salir de nuevo a la calle y quizás el sistema corporal no pueda afrontar este cambio tan drástico.
Si tenemos esto más presente, no nos costará tanto aceptar que durante las actividades físicas el cuerpo empezará a sudar y se nos pondrá la cara roja. La sudoración no es nada malo, es una manera magnífica para regular nuestra temperatura corporal, siempre que no nos pasamos. Hay que considerar también la opción de practicar a otras horas (temprano por la mañana o por la noche) o bajar la intensidad de los ejercicios.
Lo que si que debemos que procurar es beber suficiente agua (más aun los niños y la gente mayor) y vigilar la sustitución adecuada de minerales que perdemos con el sudor.
Con estas medidas, se puede disfrutar de la práctica también durante los meses más calurosos haciendo Yoga en salas no climatizadas.
Foto: 3st, „Eine Dusche gefällig?“, CC-Lizenz (BY 2.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/de/deed.de
Alle Bilder stammen aus der kostenlosen Bilddatenbank www.piqs.de